Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2017

El suicidio y yo.

Imagen
Empiezo haciendo una necesaria aclaración: Voy a hablar de mi propia experiencia con el suicidio. No voy a hablar de las series de Netflix, ni de los juegos como "La ballena azul" (el cual me indigna, me preocupa y me duele hasta lo más profundo). Por estas razones, no voy a hablar de lo que es el suicidio como un juego, como un reto de una comunidad virtual, como un proceso derivado de eventos traumáticos causados por terceros, de culpabilizar al otro por mi dolor. No lo estoy invalidando, no lo estoy negando como realidad. Cosas comparto, con cosas difiero. Pero ese no es mi caso, y éste espacio al ser dedicado A MI BATALLA, pues implica hablar de la misma. Finalmente es de la única de la cual puedo hablar con total autoridad. Escribo en español por la simple razón que ya he escrito del suicidio en inglés, así que es el turno de que los hispanoparlantes conozcan mi posición. Nada más. Soy consciente de lo que estoy escribiendo, creo que lo más íntimo en el lugar más pú...

365 días eligiendo la vida: A un año del inicio de la crisis.

Imagen
Hace unos buenos días no escribo, lo que es raro en mí. He estado intentando decantar un montón de cosas, que intentaré poner de la manera más eleouente posible a continuación. Siempre he tenido una gran memoria, es de las cosas que no sé si son una bendición o maldición. Me acuerdo de detalles aparentemente insignificantes, pero en mi se quedan clavados. Fechas, palabras, pensamientos, emociones, lugares. Una parte de mi vive en ese pasado que no deja ir, y rememora constantemente lo que fue, lo que pasó, lo que se dijo, cómo se sintió... Digo que no sé si es una bendición o una maldición porque hace que me acuerde de cosas muy bonitas. Me acuerdo perfectamente de lo que sentí a las 3 de la mañana en un día de Octubre cuando ví la primera foto de mi ahijado, o lo que sentí la primera vez que lo cargué. Me acuerdo de como sus ojitos se movían al ver un cuadro de colores. Me acuerdo a que olía, lo que sentí la primera vez que dijo mi nombre, la primera vez que lo oí hablar y decir ...

En el día mundial de la salud: ¡HABLEMOS POR FAVOR DE DEPRESIÓN!

Imagen
Hoy es el día Mundial de la Salud. Para mi sorpresa, este año está dedicada a la salud mental, particularmente a la apertura y creación de espacios para hablar acerca de la depresión. Se ha hecho toda una campaña (Disponible en todas las redes sociales  de la Organización Mundial de la Salud) para hablar de la depresión en distintos momentos de la vida, en la niñez, en la adolescencia, en la adultez y en la vejez, qué hacer para prevenirla, cómo detectarla, cómo pedir ayuda, cómo vivir y ayudar a una persona que padece depresión, etc.  No solamente eso, sino que dejan claro cómo la depresión es la principal causa de discapacidad de las personas a nivel mundial. Y nos metemos con el tema del suicidio, donde según las últimas estadísticas, una persona se va cada 40 segundos.  Y la campaña es #LetsTalk, hablemos. Hablemos de una vez por todas de salud mental, de depresión, de suicidio. He escrito sobre esto mil veces y lo seguiré haciendo porque ningún esfuerzo ...

Ahora, ser paciente y activista de salud mental. Darlo todo por el otro: Homenaje a Amy Bleuel.

Imagen
En estos últimos días, los que me tienen en Facebook habrán visto, me dediqué a rendirle un homenaje a Amy Bleuel, fundadora del Project Semicolon, que se dedica a honrar a los sobrevivientes de intentos de suicidio, recordar a los que se han ido, y prevenir para los que tienen ideas o luchan con el tema. Yo no sabía de Amy, de su historia (más si del proyecto) hasta esta semana. Entonces por qué el alboroto? Porque te golpea y te mueve las fibras. Como paciente y como activista. Como paciente, si uno ha tenido alguna experiencia cercana con autolesiones o suicidio (ideaciones o intentos), cuando se oye hablar del tema le cala un frío en la espalda. Porque es el secreto mejor guardado pero que más compartimos. Y nos da duro, nos da pena, nos da tristeza, nos da culpa decir "Yo pasé/estoy pasando por esas" o mostrar sus heridas o hablar del tema. Yo lo hablo abiertamente, más a veces se me quiebra la voz cuando hablo de mis experiencias más íntimas. Uno nunca se vuelve in...